GLENNYS ROJAS

"EL ÉXITO SE DETIENE DONDES TÚ TE DETIENES."

viernes, 19 de diciembre de 2008

RELOJ


MUSICA

ORGANIZACIONES INTELIGENTES


PENSAR antes de ACTURA, tenemos que empezar ahora; con nosotros en particular, a potenciar nuestros conocimientos para trasmitirlos a nuestra empresa, ya que todas las empresas cometen errores, se equivocan, pero muchas de ellas no saben reaccionar, no piensan ni reflexionan antes de tomar una decisión, o simplemente no quieren, y con sus mentes cerradas acaban perjudicando la empresa y a todos sus empleados.

Proverbios 2:6 Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.


LIDERAZGO


En mi caminar, he experimentado que ser un líder es un don de la excelencia, quién busca sólo una nueva técnica, nuevo programa, nueva estrategia psicológica, una nueva estrategia de ventas, un plan de marketing, etc, etc., saldrá decepcionado. Lo esencial del liderazgo no es lo que se HACE sino lo que se ES. El LIDER se hace como barro en las manos del alfarero, se forja en la prueba, la humillación, en la obediencia y por la fe en la Palabra de Dios. El modelo exclusivo es Jesús, La verdad fundamental con respecto al verdadero liderazgo es el Mensaje de la Cruz.

"Aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón;" Cristo destaca dónde debemos empezar.

Entonces debemos partir de una premisa “metas claras y estrategias definidas” un buen líder debe SABER ESCUCHAR activamente para tener mejor conocimiento de las necesidades de su gente, DEJAR HABLAR para así obtener de la mejor forma posible la directa información que le transmiten sus colaboradores, RECEPTAR SUGERENCIAS de sus subordinados dará como resultado el compartir la información que tiene un valor significativo ayudando de esta manera a una CAPACITACION necesaria y a la participación de los miembros de la organización a TOMAR DECISIONES con soportes viables. Todo esto se engloba en saber DEDICAR el tiempo para el buen funcionamiento de la empresa, sabe cuándo debe utilizarlo, lo gestiona eficazmente, dedicándole a cada asunto, ya que el mejor tiempo es el que dedica a las personas.

El LIDER tiene varias habilidades entre ellas el SABER CONVENCER, ya que se apoya en un convencimiento propio. SABE PERSUADIR, influencia en los demás de manera positiva, SABE COMUNICAR formando parte de su personalidad y se basan en un profundo CONOCIMIENTO de los demás. MOTIVA, DIRIGE, aprovechando todas las ocasiones que le brinda el entorno, es POSITIVO, RESPETA y sabe darse a respetar, es un solucionador de PROBLEMAS, es OBEJTIVO, tiene VISION, una MENTE ABIERTA, se traza METAS, son tantas cualidades puedo decir algo tan sencillo el ser líder es como un jardinero de almas, siembra VALORES y riega con MOTIVACION y RECONOCMIENTO a esas flores que son el alma de cada persona.

CON TODO ESTO VAMOS A TENER UNA ORGANIZACIÓN QUE CRECE Y POR LO TANTO NADIE IMPEDIRA SU CRECIMIENTO. SOY UN LIDER?


Glennys Rojas

COMPETENCIAS: MOTIVACION Y APRENDIZAJE

Es un proceso que desde que nacemos comienza nuestro aprendizaje y motivación, y aplicarle a mi vida me pregunto, ¿Qué quiere Dios que yo haga? ¿Qué bendiciones únicas ofrezco al mundo? Al hacerme estas preguntas, pienso acerca de las cosas que me hacen única los talentos y habilidades que poseo, las fortalezas y características que tengo en mí. Que Dios me da para guiarme en mi trabajo? La MOTIVACION EN BASE A SU PALABRA Y EL APRENDIZAJE EN SU APLICACIÓN. Al ir en el camino de la vida y en el ámbito organización vemos que el APRENDIZAJE Y LA MOTIVACION del trabajador va más allá del salario y que enseña a la vez a cómo desafiar a los empleados a lograr el aprendizaje y conquistar resultados. Debemos comunicarnos con eficiencia, dando instrucciones precisas, planteando preguntas efectivas escuchando la respuestas, ya que en una empresa uno puede comprar el tiempo de empleado, puede comprar su presencia material en un lugar determinado, hasta se puede comprar cierto número de movimientos musculares por hora. Pero su entusiasmo ni su lealtad y la devolución de su corazón no se puede comprar. Estas cosas hay que ganárselas. Una organización no es tal sino cuenta con el concurso de personas comprometidas con los objetivos, para que ello ocurra es indispensable tomar en cuenta el ambiente en el cual se van a desarrollar todas las relaciones, normas y los patrones de comportamiento que forma la cultura de esa organización que llegará a convertirse en una organización productiva eficiente o improductiva e ineficiente dependiendo de las relaciones que entre los elementos de la organización se establezca desde un principio. La interdependencia entre el empleador y el empleado y la humanización de esta relación dará siempre como resultado un crecimiento mutuo, no siendo necesaria como se explico anteriormente el incentivo económico.

Glennys Rojas


jueves, 18 de diciembre de 2008

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL


Somos afortunados de vivir en esta época de grandes cambios y transformaciones. Esto a la vez, nos implica la gran RESPONSABILIDAD de abrir nuestra mente a nuevas opciones y desaprender mucho de lo que hemos aprendido. Sin desconocer la importancia de historia, las soluciones no están en la tradición, es necesario inventarlas. El punto de partida básico, es entender que la organización como invento del hombre ha logrado transformar la humanidad y la concepción del hombre y el trabajo, por lo que debemos buscar en ella la posibilidad de que el hombre realice su propia transformación fundamental a través del trabajo con otros seres humanos. El enfocar este esfuerzo partiendo de los CLIENTES, será lo único que le permitirá a las organizaciones sobrevivir en el futuro y lograr la INNOVACIÓN y la CREATIVIDAD que demandan los cambios cada vez más acelerados. Con esto se espera lograr el OBJETIVO fundamental, tanto para la organización como para las personas y la sociedad en general.
“El comportamiento organizacional baza su importancia en el proceso que se fundamenta en el estudio del individuo como parte vital de una estructura y que su estado conductual va a repercutir en la producción de la organización, por lo tanto, conocerlo y apoyarlo a través de métodos organizados va a ser de elevada eficacia para la empresa”.
En el caso particular de las organizaciones, dadas las nuevas reglas de juego a nivel mundial, los modelos tradicionales de administración y gerencia, diseñados para manejar la complejidad, no son una respuesta para producir el cambio. Es necesario avanzar de las organizaciones eficientistas, burocratizadas, rígidas y dependientes, para contar con organizaciones eficientes, productivas, flexibles y autónomas, conscientes de que lo que realmente existen son las personas. Las nuevas realidades exigen cooperar en vez de competir. Cada ser humano es un asociado, un colaborador creativo y responsable que se auto renueva y aprende continuamente, pero que se ve limitado por una serie de interferencias creadas en las organizaciones, que por falta de imaginación y exceso de intolerancia y desconfianza, han limitado la vida a normas, objetivos y evaluaciones.
El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en buscar con nuevos ojos. De lo que estamos hablando es buscar nuevas realidades para viejos problemas. Las organizaciones se ven cada vez más expuestas a afrontar nuevos retos y desafíos, para lo cual deben inventar su propio proceso y seguir un camino natural y auténtico alejado de las "modas gerenciales" que tanta confusión ha creado.
A modo de conclusión, podemos enfatizar que la tarea principal describe la misión u objetivo primario que la empresa debe llevar a cabo. Esta función también es primordial en el sentido de proporcionar un parámetro para examinar todos los aspectos del funcionamiento de la organización. Cuando todos los comportamientos organizacionales están enfocados en la provisión de las condiciones y recursos esenciales para el logro de la misión, la institución funciona bien y, al hacerlo, asegura.
Glennys Rojas Rodríguez